Así lucirá el ambicioso proyecto que busca catapultar a Guanajuato como un referente del cine mundial
En 18 meses, San Miguel de Allende se convertirá en uno de los referentes mundiales del cine con el proyecto de La Fábrica-GIFF.
El Centro de Desarrollo y Producción Cinematográfica de Guanajuato, cuyo arranque se anunció ayer, aspira a convertirse en uno de los polos más importantes de desarrollo, producción y difusión cinematográficos y de las ramas artísticas que le nutren.
El centro es desarrollado por la Fundación Expresión en Corto A.C., que realizó el proyecto ejecutivo con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obra Pública, la de Finanzas y el Jurídico del Gobierno estatal.
Por la sociedad, participa el Buró Turístico, Inmobiliario y Ecológico de San Miguel de Allende.
Pero además el proyecto, que surgirá en un espacio de tres hectáreas, cuenta con el concurso de decenas de instituciones de apoyo y de una formidable red de aliados.
La intención es dar cabida a la producción y difusión interdisciplinaria en el campo de la música, las artes escénicas, las artes visuales y las artes digitales, para desarrollar e impulsar la industria cinematográfica del País.
ANTONIO LASCURAIN / Publicada el 20/07/2013
El Centro de Desarrollo y Producción Cinematográfica de Guanajuato, cuyo arranque se anunció ayer, aspira a convertirse en uno de los polos más importantes de desarrollo, producción y difusión cinematográficos y de las ramas artísticas que le nutren.
El centro es desarrollado por la Fundación Expresión en Corto A.C., que realizó el proyecto ejecutivo con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obra Pública, la de Finanzas y el Jurídico del Gobierno estatal.
Por la sociedad, participa el Buró Turístico, Inmobiliario y Ecológico de San Miguel de Allende.
Pero además el proyecto, que surgirá en un espacio de tres hectáreas, cuenta con el concurso de decenas de instituciones de apoyo y de una formidable red de aliados.
La intención es dar cabida a la producción y difusión interdisciplinaria en el campo de la música, las artes escénicas, las artes visuales y las artes digitales, para desarrollar e impulsar la industria cinematográfica del País.
ANTONIO LASCURAIN / Publicada el 20/07/2013